Manifiesto por el Día de los Abuelos 2019
MAYORES, ABUELOS…..PERO NO VIEJOS!!
(En el Día de los Abuelos: 26 de julio)
Cada año por estas fechas, más en concreto el día 26 de julio, celebramos en Mensajeros de la Paz, el Día de los Abuelos. Fue una iniciativa del Padre Ángel hace ya años. El motivo era la festividad religiosa de San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Virgen María y por tanto abuelos de Jesús.
Nosotros esta fiesta la celebramos mucho en nuestras residencias de mayores como homenaje a nuestros abuelos y porque cada ocasión que tenemos celebramos algo, sobre todo la vida representada en quienes dieron mucha vida a lo largo de sus años y queremos reconocérselo. No queremos que falte la vida y la alegría.
Por eso, a mis mayores, quiero recordarles algunas cosas:
1.- Hay que disfrutar de la vejez:
Es fundamental prevenir la llegada de los años y el declive biológico. Aprender a saber envejecer con dignidad. Pero no queremos ser ilusos y pensar que eso va a impedir la llegada del declive biológico y que vamos a ser eternamente jóvenes. Pero es muy importante ser positivos y mirar el lado bueno de las cosas. Pensar que la vejez es otra etapa de la vida, muy valiosa, y como decía uno, “que nos quiten lo bailao”. Se puede seguir disfrutando de la familia, de los amigos y de la vida misma, a lo largo de todas las fases de nuestra existencia. No nos gusta ver a nuestros mayores aburridos, tristes o sin ganas de vivir, queremos inyectar siempre “amor a la vida” y a reconocerles tanto que dieron.
2.- Hay que saber aceptar las dificultades:
En lugar de evitarlas o negarlas, es un gran paso hacia la felicidad, la aceptación y asumir las propias limitaciones. Eso nos hace mas humanos. Saber convivir con uno mismo cuando uno está mal, es mayor o tiene dolencias. Y finalmente, hagamos lo que hagamos, no debemos negar la finitud, la limitación de nuestra vida, de nuestra existencia: es algo natural. Hay gente que viven como si nunca se fueran a morir. Yo pienso que eso también hay que naturalizarlo aunque a nadie nos guste. Eso lo saben hacer mejor que nadie los que son mayores que nosotros y debemos aprender muchas cosas de ellos. Ademas ellos son de una generación que lo pasó peor que nosotros y saben más que nosotros de esfuerzos y sacrificios.
3.- Hay que hacer todo para envejecer con calidad de vida:
Abordar el envejecimiento, al igual que cualquier otra etapa vital, requiere de madurez, de tener la “cabeza bien amueblada y el corazón bien organizado”. Para eso no hay recetas. Podríamos aludir a la tan conocida inteligencia emocional, que hace referencia a la capacidad de ‘actuar sabiamente’ en las relaciones humanas, regulando nuestras emociones a la hora de solucionar problemas y afrontar dificultades. Esta inteligencia emocional lleva a afrontar la vejez, la enfermedad y la muerte de forma apacible, como una etapa más. Nuestros viejos son un ejemplo de esta inteligencia emocional: han sufrido una guerra, una postguerra, una dictadura y muchas dificultades familiares, sociales y económicas. Son tolerantes a la frustración, a la demora y al sufrimiento. Es una generación nacida para vivir y para luchar.
¿Qué sucederá dentro de unas décadas, cuando las nuevas generaciones criadas en el confort, el lujo y la inmediatez lleguen a viejos? ¿Tendrán esa inteligencia emocional? ¿Habrán sabido asimilar los recortes, la crisis, la falta de derechos humanos, como el paro, la precariedad, que ya no tendrán una pensión como nosotros? ¡Difícil me lo pones querido amigo!
Por último, nosotros somos conscientes que “en la casa de uno como a ningún sitio” y que a veces, a muchos, las residencias les vienen largas y lo comprendemos, pero por eso intentamos que sean “hoteles de cinco estrellas” en lo material y en lo afectivo y cuando a un abuelo lo llenas de besos y ternura y terapias adecuadas y distracciones propias de la edad le hacemos la vida mas alegre y con sentido.
Por eso,
- A ellos… mucho amor, comer bien, y presencia de vida.
- A las familias… que les visiten siempre y los llenen también de amor, que ellos no se sientan “aparcados”.
- A los trabajadores… mucho amor, ternura, trato delicado, sonrisa, cercanía…
es la mejor manera de devolverles lo que ellos dieron en su vida. Nos dieron mucho y nosotros queremos darles todo.
¡FELIZ DÍA DE LOS ABUELOS!